Sobre nosotros

Casa País es un arraigo, un apego a la tierra y a sus habitantes, un lugar de encuentro de los haceres de esos habitantes, de la actividad que los mueve, de los sueños que tejen con sus manos. Casa País es un símbolo y una plataforma de acogida para que podamos albergar las más diversas tendencias de la artesanía venezolana, una marca que nos permite, asimismo, comercializarla y promoverla de la mano de Fundación ArtesanoGroup.

Fotografía Carlos Germán Rojas

Esta muestra reúne una representación muy significativa de la colección de artesanía de Quíbor, estado Lara, así como de otros queridos lugares de nuestra geografía: San Francisco de Guayo, delta del Orinoco, El Cercado, Nueva Esparta. La diversidad también la encontramos en la materia prima con la que trabajan: representaciones de madera, cestería y alfarería, respectivamente.

Hemos querido acompañar la exposición con unos artistas invitados que en el desarrollo de su actividad creadora siempre han tendido puentes y puntos de confluencia con la artesanía: Lucía Pizzani, Monna Gutiérrez, Ilde Vásquez, Iván Rojas y Julio Loaiza, quienes en su trabajo artístico traducen, cada uno con un lenguaje muy propio, aspectos que evocan el oficio e investigación de técnicas y motivos ancestrales.

Fotografía Manuel Ricardo Pérez, Tucán
Fotografía Ricardo Peña

Luego de veinte años de historia formando con pasión y denuedo una colección de impecable valor, caracterizada por su alta factura y con criterio de curaduría, la Fundación ArtesanoGroup, poseedora de un banco de artesanías de 15.000 piezas certificadas a través de su programa @hacedoresdepais como Centro Unesco-Venezuela, pone a disposición del público especializado y nuevos interesados lo que ha sido producto de un largo recorrido, con la oportunidad de que pueden adquirir piezas de esta valiosa colección.

De este modo, la Fundación ArtesanoGroup tendrá también la posibilidad de hacer autogestión y sostenibilidad con el fin de fortalecer sus programas sociales, no solo en el campo de la artesanía, sino también en el área de la formación para preservar el oficio y garantizar la permanencia de estos saberes de nuestra cultura.